Grilla de imágenes

Navegación

Atalaya definió su plan para 2025: habló Piero Foglia

El Director Deportivo de Atalaya dejó claro en las redes del club, cuál es el futuro del club de Argüello.
En una entrevista que concedió a las redes de Atalaya, su director deportivo Piero Foglia trazó el 2025 que vivirá el club.
En diálogo con Pablo Rennella, jefe de prensa, Foglia no titubeó y ratificó el rol de formador del Atalaya. 
«Siempre analizamos lo hecho en el año anterior y trabajamos mucho para que éste 2025 sea un año importante para la preparación de los futbolistas y para la inserción de ellos en los distintos equipos», sostiene.
Sobre el 2024 dijo que «fue un año bastante exitoso porque tenemos más de 15/16 jugadores que se van (a distintos clubes y latitudes) y para eso trabajamos siempre, con la aspiración de no conformarnos y en donde hemos tenido alguna carencia, reforzar por esa área y trabajar para que sea un año mejor», aspira.
La pregunta del «millón» en Primera División, es si se va a seguir en la línea comenzada el año pasado, en donde fueron los juveniles los protagonistas de la máxima Categoría. Respondió que «sí, en cuanto a la Primera División nosotros tenemos a Pedro Ramos (DT) que es un entrenador que conoce bien el proyecto, lo tiene claro, recordá que en la mitad del año pasado se fueron no menos de 6/7 futbolistas (que eran titulares) para que se fueran a Italia y él siguió promocionando futbolistas de las divisiones Inferiores y le fue bien (los chicos respondieron y estuvieron a la «altura») y siempre vamos a ir por ese camino que es el que creemos», sostiene y agrega que «aspiramos a continuar fortaleciendo el proceso éste año», define.
Ahí apuntamos que años anteriores hubo jugadores de experiencia en puestos «claves» de la talla de Ramallo o Lima que de alguna manera, «contenían» a los chicos, ellos se veían identificados con algún referente; que va a pasar éste año, preguntamos ¿Se tiene pensado éste aspecto?
Piero respondió que » si, si viene un futbolista que haya hecho el proceso nuestro y nos ayude a fortalecer a los juveniles, es lo ideal, siempre buscamos que haya 2/3 adultos que nos den ese «salto de calidad» no solo en el juego sino también en el respaldo a los chicos, porque sabemos que no es una liga fácil, es muy competitiva la Liga Cordobesa; se está hablando para traer algún atacante, algún central, fortalecer los puestos que hemos tenido cierta debilidad, pero siempre bajo el concepto de no salir de la línea que el 70% sea del sector juvenil nuestro», afirma.
Con relación a los cambios en las Divisiones juveniles dijo que «tenemos 16 chicos (de distintas categorías) que van a estar ausentes porque se incorporan a otros clubes, es un motivo de orgullo nuestro porque pasa siempre, pero se están incorporando casi 20 futbolistas nuevos, entonces ese recambio es el que siempre buscamos; siempre decimos que ellos están en un Club que es formador, éste 2024 los chicos fueron vistos por los clubes de Córdoba, que siempre nos consultan y a nivel Nacional (San Lorenzo, Tigre, Argentinos Juniors, River, Estudiantes, Vélez) es decir, que la búsqueda es permanente y el objetivo de la institución, es que los chicos sean vistos por la mayor cantidad de clubes y siempre aconsejarles cual es el MOMENTO adecuado para que ellos hagan ese paso; si se dejan guiar, los chicos, los padres y nos dejan trabajar en ese sentido los podemos orientar para que al momento de irse (cuando llega) sea el adecuado», comenta reflexivo.

Piero Foglia (Director Deportivo de Atalaya)
«LA COMPETENCIA TE HACE CRECER»
Por: Pablo Rennella (Prensa Atalaya)
En un diálogo a «fondo» con el Director Deportivo, Piero Foglia, para saber como se viene éste 2025 para Atalaya.
¿Seguirá la misma «línea» del año pasado? En ésta nota, lo develamos…
«Siempre analizamos lo hecho en el año anterior y trabajamos mucho para que éste 2025 sea un año importante para la preparación de los futbolistas y para la inserción de ellos en los distintos equipos», sostiene.
Sobre el 2024 dijo que «fue un año bastante exitoso porque tenemos más de 15/16 jugadores que se van (a distintos clubes y latitudes) y para eso trabajamos siempre, con la aspiración de no conformarnos y en donde hemos tenido alguna carencia, reforzar por esa área y trabajar para que sea un año mejor», aspira.
La pregunta del «millón» en Primera División, es si se va a seguir en la línea comenzada el año pasado, en donde fueron los juveniles los protagonistas de la máxima Categoría. Respondió que «sí, en cuanto a la Primera División nosotros tenemos a Pedro Ramos (DT) que es un entrenador que conoce bien el proyecto, lo tiene claro, recordá que en la mitad del año pasado se fueron no menos de 6/7 futbolistas (que eran titulares) para que se fueran a Italia y él siguió promocionando futbolistas de las divisiones Inferiores y le fue bien (los chicos respondieron y estuvieron a la «altura») y siempre vamos a ir por ese camino que es el que creemos», sostiene y agrega que «aspiramos a continuar fortaleciendo el proceso éste año», define.
Ahí apuntamos que años anteriores hubo jugadores de experiencia en puestos «claves» de la talla de Ramallo o Lima que de alguna manera, «contenían» a los chicos, ellos se veían identificados con algún referente; que va a pasar éste año, preguntamos ¿Se tiene pensado éste aspecto?
Piero respondió que » si, si viene un futbolista que haya hecho el proceso nuestro y nos ayude a fortalecer a los juveniles, es lo ideal, siempre buscamos que haya 2/3 adultos que nos den ese «salto de calidad» no solo en el juego sino también en el respaldo a los chicos, porque sabemos que no es una liga fácil, es muy competitiva la Liga Cordobesa; se está hablando para traer algún atacante, algún central, fortalecer los puestos que hemos tenido cierta debilidad, pero siempre bajo el concepto de no salir de la línea que el 70% sea del sector juvenil nuestro», afirma.
Con relación a los cambios en las Divisiones juveniles dijo que «tenemos 16 chicos (de distintas categorías) que van a estar ausentes porque se incorporan a otros clubes, es un motivo de orgullo nuestro porque pasa siempre, pero se están incorporando casi 20 futbolistas nuevos, entonces ese recambio es el que siempre buscamos; siempre decimos que ellos están en un Club que es formador, éste 2024 los chicos fueron vistos por los clubes de Córdoba, que siempre nos consultan y a nivel Nacional (San Lorenzo, Tigre, Argentinos Juniors, River, Estudiantes, Vélez) es decir, que la búsqueda es permanente y el objetivo de la institución, es que los chicos sean vistos por la mayor cantidad de clubes y siempre aconsejarles cual es el MOMENTO adecuado para que ellos hagan ese paso; si se dejan guiar, los chicos, los padres y nos dejan trabajar en ese sentido los podemos orientar para que al momento de irse (cuando llega) sea el adecuado», comenta reflexivo.
En el final, contó que «éste año tenemos varios jugadores que se incorporan de Córdoba y hay 3/4 del interior; con respecto al mercado europeo, la inserción de futbolistas ha sido importante y queremos seguir en esa línea pero hoy es muy difícil aspirar a ese destino sin los papeles correspondientes», destaca.
Hoy es casi una condición excluyente éste tema de la doble nacionalidad, para que los chicos no ocupen «cupo de extranjero» y la viabilidad del ingreso al Club sea mucho más fácil; es bueno saber y contar que todos los clubes europeos han hecho restricciones en éste sentido y el acceder ya no es tan fácil (nunca lo fue en realidad) pero había un camino más allanado, hoy no sucede y está bueno saberlo de antemano, para que aquellos que tienen ésta posibilidad vayan tramitando sus papeles, total, como dice Piero (Foglia) «no solo les va a servir para el Deporte, sino también para la vida».
«Más allá del futbolista, que no es fácil convertirse en profesional, les va a servir siempre», define.
En el cierre, dejo una frase para el fútbol de Córdoba (en donde los clubes profesionales, Belgrano, Talleres e Instituto intentan llegar a copas internacionales siempre) dijo que «al fútbol de Córdoba lo veo muy bien, los clubes están donde deben estar (sumando a Racing, Estudiantes de Rio IV, por ej) lo veo en una etapa de crecimiento, de consolidación y permanencia en las Categorías superiores, que eso es muy bueno y la competencia que da, es muy importante; siempre debería haber 3/4 clubes en Primera División del fútbol Argentino, porque Córdoba es una plaza muy fuerte, hace que la competencia te haga crecer, que se eleve el nivel de uno hace que el otro se esfuerce por elevarse y ésto en los últimos años ha pasado y ojalá que perdure en el tiempo», concluyó.

En el final, contó que «éste año tenemos varios jugadores que se incorporan de Córdoba y hay 3/4 del interior; con respecto al mercado europeo, la inserción de futbolistas ha sido importante y queremos seguir en esa línea pero hoy es muy difícil aspirar a ese destino sin los papeles correspondientes», destaca.
Hoy es casi una condición excluyente éste tema de la doble nacionalidad, para que los chicos no ocupen «cupo de extranjero» y la viabilidad del ingreso al Club sea mucho más fácil; es bueno saber y contar que todos los clubes europeos han hecho restricciones en éste sentido y el acceder ya no es tan fácil (nunca lo fue en realidad) pero había un camino más allanado, hoy no sucede y está bueno saberlo de antemano, para que aquellos que tienen ésta posibilidad vayan tramitando sus papeles, total, como dice Piero (Foglia) «no solo les va a servir para el Deporte, sino también para la vida».
«Más allá del futbolista, que no es fácil convertirse en profesional, les va a servir siempre», define.
En el cierre, dejo una frase para el fútbol de Córdoba (en donde los clubes profesionales, Belgrano, Talleres e Instituto intentan llegar a copas internacionales siempre) dijo que «al fútbol de Córdoba lo veo muy bien, los clubes están donde deben estar (sumando a Racing, Estudiantes de Rio IV, por ej) lo veo en una etapa de crecimiento, de consolidación y permanencia en las Categorías superiores, que eso es muy bueno y la competencia que da, es muy importante; siempre debería haber 3/4 clubes en Primera División del fútbol Argentino, porque Córdoba es una plaza muy fuerte, hace que la competencia te haga crecer, que se eleve el nivel de uno hace que el otro se esfuerce por elevarse y ésto en los últimos años ha pasado y ojalá que perdure en el tiempo», concluyó.
Scroll al inicio