Grilla de imágenes

Navegación

Belgrano, bien de Liga y con Farré seguro

Finalizó 12° en Liga, más cerca de clasificar a Sudamericana que del descenso, con más del 80% del equipo que ganó el ascenso, aunque sumó dos puntos de los últimos jugando mal lo que hizo que el DT hiciera un análisis profundo de su continuidad.

 

Belgrano deberá tomarse estos días para pensar que su Liga fue buena y que deberá reactivarse a tiempo para que en la Copa de la Liga no se repite lo ocurrido en el últimos seis partidos en los que sacó dos puntos de 18. Si es que no quiere sufrir.

El 0-0 con Rosario Central en Alberdi lo dejó en el puesto 12, más cerca de clasificar a Sudamericana que del descenso, con más del 80 del equipo que ganó el ascenso y con referencias como haber sido uno de los pocos que le ganó al campeón River, que tuvo en Pablo Vegetti a uno de los goleadores del certamen, y a Bruno Zapelli, como la mejor venta de su historia.

Sin embargo, para no cambiar este eje de la noticia hubo que esperar a que hablara Guillermo Farré, quien había cancelado la conferencia de prensa anterior por el 0-4 ante Estudiantes LP y porque tras el empate en Alberdi, se reunió con el plantel en la mitad de la cancha.

“Estamos en momentos de balance. Belgrano está en un proceso de crecimiento y de adaptación a la categoría. Los últimos resultados condicionan y ponen de en tela de juicio, ciertos aspectos. La realidad es que yo pienso en que Belgrano siga crecimiento. Cuando los resultados no son positivos empieza a rondar en la cabeza ciertas situaciones que hasta uno hacen dudar de seguir o no. Quiero ser lo más sincero posible. El resultado me mueve y cuando no se dan, te hacés miles de preguntas. Cuando vos charlás y analizás de dónde venís, cómo estaba el equipo cuando llegué y el club, la proyección de los jugadores juveniles y de los jugadores a primera, la chance de incorporar, no veo muchas cuestiones negativas más allá de los últimos resultados”, tranquilizó Farré.

Allá en La Plata corrió como reguero de pólvora que había puesto a disposición su renuncia, aunque el presidente Luis Artime, lo desmintió.

“Ante Central, Belgrano fue el de mi proceso. Hubo personalidad, que intenta aunque se equivoque. Las energías no estuvieron de la misma manera en todo el torneo, pero sabemos que la exigencia es máxima. Es momento de reflexionar para empezar el torneo con un conocimiento distinto. Mi gran deseo es clasificar a una Copa internacional, pero el objetivo para el primer año es conservar la categoría. No quiero generar falsas expectativas. Sentí el respaldo de los jugadores y la directiva. Se fueron Zapelli, Ramírez,  Pereira, necesito sus reemplazos”, fue el análisis del DT.

Dicho esto, las pulsaciones bajaron en el Mundo Belgrano y los debates volvieron a las razones del 0-0 con Central, ese gol que no pudo hacer Ulises Sánchez, los puntos que se fueron y si se irá Vegetti o  no (tiene una ofertad e Brasil) y quién llegará para la Copa de la Liga.

Síntesis

Belgrano: Nahuel Losada; Juan Barinaga, Matías Moreno, Alejandro Rébola y Alex Ibacache; Ulises Sánchez, Santiago Longo, Tomás Castro y Mariano Miño; Daniel Barrea y Pablo Vegetti. DT: Guillermo Farré.

Rosario Central: Jorge Broun; Juan Cruz Komar, Facundo Mallo y Carlos Quintana; Damián Martínez, Agustín Toledo, Francis Mac Allister y Alan Rodríguez; Lautaro Giaccone y Luciano Ferreyra; Alejo Veliz. DT: Miguel A. Russo.
Cambios: PT, 18m. Ibrahim Hésar por Miño (B); 21m. Francesco Lo Celso por Mac Allister (RC); 39m. Ismael Cortez por Martínez (RC). ST, al comenzar, Facundo Agüero por Quintana (RC); 19m. Lucas Diarte por Ibacache (B); 26m. Franco Jara por Barrea, Francisco Facello por Barinaga y Facundo Lencioni por Castro (B); 40m. Lucas Rodríguez por A. Rodríguez (RC).
Amonestados: Castro y Sánchez (B). Cortez (RC).
Árbitro: Fernando Espinoza.
Estadio: Julio Villagra (Belgrano).

Imagen

Scroll al inicio