El presidente de la LCF destaca la importancia de las obras en en el complejo de Avenida Malvinas Argentinas con 11 canchas, salón de eventos y un albergue para 62 personas. “Emeterio (Farías) nos dejo la vara muy alta”, asegura respecto del histórico titular de la Liga. Las elecciones de fin de año.
En una larga charla con Fútbol de Córdoba, Alejandro Fernández, titular de la Liga Córdobesa de Fútbol, dio detalles de la marcha del avance de obras en el predio sito en Avenida de Circunvalación, los plazos y el impacto que tendrán para los clubes que integran la entidad que preside.
Además hizo un repaso, a modo de balance de los principales temas que ocupan su gestión al frente de la LCF, como el fútbol femenino, la cuestión arbitral, la seguridad en las canchas las sanciones, el acuerdo con Talleres y las próximas elecciones en la institución.
Las obras en el predio
«Hemos puesto muchas ganas y empeño. Ya estamos en un muy buen porcentaje de avance en todo lo que es el salón el departamento para los caseros y ya empezamos con el tema de estudio de suelo y todo todo lo que concierne hacerlas los basamentos para para hacer el albergue”, comentó Fernández sobre el espacio ubicado en Avenida Malvinas Argentinas, kilómetro seis y medio.
“Será un sueño hecho realidad. Queremos tener la primera parte terminada antes de fin de año. Calculamos que esta obra que nos va a llevar en total unos tres años de trabajo. La idea es albergar en una tarde, la mayor parte de los partidos de una división», indicó.
«El funcionamiento cubrirá las necesidades de los clubes. Que lospartidos que queden pendientes, se puedan hacer en ese predio. Será solución para muchos clubes de la liga que no tienen espacio. La mayoría son clubes centenarios y tiene una sola cancha, no es suficiente para las instituciones que tienen un caudal muy grande. Tienen nueve divisiones más primera, reserva más femenino y hay clubes que hacen todo eso una sola cancha. Entonces el predio será solución para descomprimir eso y para darle una mano a los clubes en el trabajo diario”, detalló el ex dirigente de Lasallano.
-¿Que superficie tendrá el predio?
-Habrá ocho canchas de 11 y tres canchas un poco más chicas, un salón para eventos y un albergue para 62 personas. Veremos cómo se desarrolla y si es necesario hacer alguna de pasto sintético. Más adelante encararemos de obra y después, la iluminación también, porque la actividad de los clubes arranca por la tarde partir de las 17, por el colegio de las chicas y chicos. Hay que tener en cuenta que en invierno, a las 18.30 se hace de de noche. Estamos muy contentos, porque es un anhelo que nos habíamos puesto con el resto de de la mesa ejecutiva de la Liga. Nos pusimos ese norte y allá vamos.
Fútbol femenino, sanciones y límites
El titular de la Liga también se expresó sobre las sanciones y la obligatoriedad de presentación de los equipos que ya dejó de regir. «Después del inconveniente que hubo en el partido Libertad- Universitario, a partir de ese año se quitó la obligatoriedad para que los clubes que realmente no pudieran presentarse, lo hicieran” , puntualizó.
Después Fernández se refirió al desarrollo del fútbol femenino de la Liga. “Algunos clubes, por el tema de espacios, de infraestructura, no podían adaptarse al fútbol femenino,pero muchos ya están trabajando en ello y calculo que, en poco tiempo, todos los clubes estarán con fútbol femenino nuevamente”, afirmó.
“El femenino, va creciendo. Hay que darle tiempo como a todo. Necesita un tiempo para sentar bases y que esas bases hagan un fútbol sólido. Este carácter de semillero que tiene la Liga también incluye al femenino. Ya hay noticias muy importantes de chicas que han sido seleccionadas y de otras que hasta pueden ser transferidas pronto. Las jugadoras también van empezar a mover el mercado de transferencias, como el masculino”, agregó.
El directivo también resaltó el crecimiento del arbitraje femenino.»Hemos tenido una jueza que firmó su primer contrato en AFA. Dalma Pérez, es la primera arbitra en la liga. Le han hecho contrato. El arbitraje también está creciendo, como se ve», recalcó.
Los torneos de la Liga y los de AFA
El dirigente también opinó sobre si la participación de Belgrano y Talleres en las competencias de la AFA será beneficiosa. «Sí, por supuesto. Además, La Liga está compitiendo con el Sub 17 en torneos oficiales. En el Sub 13, también se está trabajando muy bien. Calculamos que en dos años el sub 13, también competirá en torneos oficiales”, pronosticó.
“Hoy el fútbol se emparejó muchísimo. Hoy no hay esa diferencia que existía años atrás. Es un fútbol mucho más parejo, en donde no había esas diferencias de puntos ni de partidos ni de goleadas. Hoy es un poquito más parejo y en algunos casos, hacia arriba. Eso es lo bueno. Inclusive los mismos clubes que se han ido de la Liga a jugar los torneos regionales amateur de AFA. En sus primeros equipos y con divisiones menores. Camioneros, Peñarol, Las Palmas, Juniors, entre otros”, destacó
Las próximas elecciones
A fin de año se vence el mandato de Fernández como presidente de la Liga Cordobesa. Fútbol de Córdoba lo consultó si piensa ir por la reeleción.
“La idea es presentarnos,trabajar un periodo más. Tenemos ganas y un montón de ideas para volcar en el día a día de La Liga.El mandato vence a fin de año. Se verá si los clubes nos acompañan. Anteriormente fui vicepresidente de la Liga. Ocupé varios cargos en la liga, pero cuando me tocó ser presidente arranqué con la vara muy alta. Emeterio (Farías) nos dejó a todos los dirigentes una vara muy alta», enfatizó el máximo directivo de la Liga.
El acuerdo con Talleres
La Liga y el Club Atlético Talleres mantuvieron durante 2022 un prolongado conflicto que terminó en el TAS y que incluyó la desafiliación de la “T” de la Liga local, la expulsión del equipo femenino hasta 2024 y denuncias administrativas y judiciales cruzadas.
Fernández resaltó la relevancia de haber llegado a un acuerdo total con la dirigencia del club de barrio Jardín. «Hemos llegado a un acuerdo con Talleres en este conflicto que teníamos. Ya no tenemos ningún frente abierto con ninguna institución. Estamos con una Liga
en armonía. En septiembre, se solucionó el conflicto que podía tener otra implicancia en cuanto a la participación de primer equipo del femenino”, aseguró.
“Se dio una una solución integral. Ahora ya no es el 2 por ciento el porcentaje por los pases. De ahora en adelante será el 1% de las transferencias. En este momento, Talleres se ha puesto completamente al día».
La seguridad en las canchas
.
“No tenemos grandes inconvenientes en las canchas canchas. Algo que siempre pregonamos es esa cuestión. Hoy no tenemos grandes inconvenientes. La gente va a la cancha, acompaña mucho a las divisiones inferiores. Hubo sanciones que se aplicaron por determinados comportamiento como fue el caso del CAVEL. Para poder ejemplificar había que tomar decisiones y plantearle a las instituciones, a cada uno de los actores del fútbol que no era la forma”, señaló Fernández.
“Entonces, dijimos de tomarnos dos semanas para reflexionar para ver qué es lo que queremos del fútbol.También se trabajó mucho en los clubes, se dio un curso a los técnicos en la liga y trabajamos sobre esa problemática”, añadió.
Tiempo de balance
Puesto a hacer un ligero balance de su gestión, Fernández indicó: «No fueron momentos fáciles. Había que estar a la altura. Apenas asumimos nos vino la pandemia y pegadito el conflicto con Talleres. Afrontamos la cuestión del femenino y lo del límite de edad, como fue en su momento con el masculino. No fueron momentos fáciles”.
Y después agregó: “Tenemos muchos planteles Sub 17, Sub 13… el fútbol de inferiores va creciendo, porque el límite de edad nos hace que los chicos que vienen de abajo tengan más posibilidades. La Liga es una liga formativa y necesita que formarse desde abajo entonces. Seguiremos trabajando fuerte en ese aspecto formativo», comentó.
«En 2022, Argentina fue campeón del mundo. ‘El Cuti’ Romero fue un jugador surgido en Liga, en San Lorenzo; Paulo Dybala también lo hizo desde un club de Liga como Instituto y Atalaya fichó a Julián Álvarez antes que nadie. Y eso volvió en obras para esos clubes. Son ejemplos de la calidad de jugadores que salen de nuestra liga y de todo el trabajo que tenemos hacia adelante por hacer», concluyó Fernández.