

En la máxima división, General Paz Juniors fue el más destacado del año con una gran temporada que coronó consagrándose campeón anual.
En la final se enfrentaban los dos mejores equipos. Por un lado se encontraba el “Poeta” que se ganó el derecho a jugar por título al finalizar primero en la Zona A del Torneo Complementario, donde sumó 39 puntos, producto de 12 triunfos, 3 empates y 2 derrotas. Anotó 32 goles y recibió 13. En frente estaba Amsurrbac ganador de la Zona B, con 40 puntos, gracias a 12 victorias, 4 empates y 2 derrotas, con 32 goles a favor y 18 en contra.
En la gran final Juniors se impuso por 2-0, en cancha de Instituto, con goles de Julián Garbino y David Fernández. Este triunfo le significó el tercer título en cuatro años para el equipo “Albo”, que además terminó como líder en la tabla general alcanzando 87 unidades en total con 27 triunfos, 6 empates y solo 2 derrotas.
LOS ASCENDIDOS A LA «A» Y LA «B»
En la Primera “B” hubo un año movido con muchas definiciones. La primera gran medida fue el ingreso de cuatro nuevos equipos a la categoría: Deportivo San Nicolás, Quilmes, Martín Ferreyra y Perkins, los cuales competieron en el Torneo Preparación.
Con esta medida, la Mesa Ejecutiva tomó la decisión por unanimidad que por esta vez se otorgaran cuatro ascensos a la máxima categoría, en lugar de los tradicionales dos, para equilibrar así la cantidad de participantes.
El camino al primer ascenso comenzó con la disputa de las semifinales. En esta instancia se enfrentaban los primeros de cada zona tanto de la primera como la segunda mitad del año.
En la primera semifinal se medían Huracán, ganador de la Zona A del Apertura con 36 puntos, contra Calera Central, líder de la Zona B con 43 unidades. En este mano a mano se impuso el “Luminoso” por 3-1, y se metió en la final.
En la otra semi, se encontraron Atlético Carlos Paz, puntero de la Zona B del Clausura con 44 puntos, y Las Flores, que había liderado la Zona A con 36 puntos. Aquí ganó el “Azurro” por penales por 3-0, tras igualar por 1-1 en los noventas con un penal polémico.
En la final disputada en el estadio Miguel Sancho, cancha de Racing, Huracán se quedó con el primer ascenso al vencer 2-1 a Atlético Carlos Paz. Los goles de la victoria los anotó Gastón Botta y Fabricio Barrionuevo, mientras que Ezequiel Ceballos descontó para Atlético Carlos Paz.
Pese al golpe de perder la final, Carlos Paz tuvo otra oportunidad y logró el segundo ascenso mediante la Reválida. En este encuentro se medía ante All Boys, quien fue el peor promedio de la tabla general.
El conjunto carlospacense se impuso por 2-1 a All Boys (segundo peor promedio) en cancha de Universitario, con un doblete de Santiago Ferreyra. Con esto los azules subieron a la “A”, mientras que el albinegro perdió la categoría.
El tercer y cuarto ascendió le dio una chance a los equipos que quedaron en la etapa de semifinales, contra los mejores de la tabla anual. Las Flores aseguró el subir a la “A” tras golear por 4-0 a Deportivo Norte de Alta Gracia, con tantos de Francisco Tello, Ariel Montoya, Luis López y Oscar Zalazar.
Finalmente, San Lorenzo obtuvo el cuarto ascenso al vencer en los penales por 5-4 a Calera Central, tras empatar sin goles en cancha de la Liga. Con estos dos ascensos vuelve el clásico de barrio Las Flores a Primera.
Los descensos de Avellaneda y All Boys
En cuanto a los descensos, perdieron la categoría Avellaneda y All Boys, con pobres campeñas que se reflejaron tanto en la tabla anucal como en las de los promedios.
LOS GOLEADORES
En la Primera “A”, el máximo artillero fue Lucas Casas, delantero de Escuela Presidente Roca que se destacó con 20 tantos. Lo sigue de cerca Miguel Puebla de Villa Azalais con 19, Martiniano Compagnucci de Instituto con 17, Kevin Martínez de Barrio Parque con 15, y Gastón Martínez junto con Arian Verón, ambos de Juniors, con 14 y 12 respectivamente.
En la Primera “B”, el máximo anotador fue Santiago Ferreyra de Atlético Carlos Paz con 24 goles, escoltado por Gastón Botta de Huracán, con 19, Agustín Aguero de Villa Siburu con 18, Cristian Cufré de Bella Vista con 16, Emanuel Ramos de San Lorenzo con 14 y Fabrizio Liendo de Defensores Juveniles también con 14.
EL ALBO, PROTAGONISTA DEL REGIONAL FEDERAL
El año histórico y de récords que tuvo General Paz Juniors en la Primera A de la Liga se redondeó con otro gran logro: es el único de los equipos afiliados a la Liga que comenzaron a jugar el Torneo Regional Amateur que se mantiene en carrera.
El equipo dirigido por Hernán Martínez está en la instancia de cuartos de final y será el primer equipo cordobés que jugará oficialmente en 2025. El próximo domingo visitará a Defensores de la Boca, en La Rioja , por el partido de vuelta. En la ida se impuso por 1 a 0, en el Lalo Lacasia.
DANIEL FERNÁNDEZ Y LAS OBRAS EN EL NUEVO PREDIO
Liga Cordobesa continúa el avance de las obras en el Centro de Alto Rendimiento que construye en avenida de las Malvinas, kilómetro 6.
El presidente de la LCF, Daniel Fernández, trazó un balance para nuestra página de cómo marcha la evolución de las obras.
«El proyecto principal para 2025 es terminar la obra del predio, que es lo que más no insume en materia de inversión y trabajo. Calculamos que en marzo o abril ya tendremos listas dos canchas sintéticas. Ya se terminó toda la limpieza del complejo, se tapió el frente, se terminaron las veredas de adentro y afuera y hay una cancha de sintético que está totalmente terminada», comentó el titular de la Liga.
» Quedan colocar unos 20 metros del tejido perimetral de la cancha y se está terminado la base del piso de otra. También ya están todas las alfombras y el caucho disponible para empezar a colocarlas en pocos días más», agregó.
Prosiguió contando: «El salón del predio está terminado, servicios, baños y cocina, sólo falta colocarle las luminarias. El depósito también, los baños públicos se están terminando y se le está colocando el revestimiento cerámico en las paredes. Quedaría terminar con la loza»
Y con respecto a lo específico del hotel, dijo: «Se ha terminado la obra gruesa y falta hacerle la carga del techo, para empezar a a instalar los servicios sanitarios, de electricidad, etc».
DE TODO UN POCO
Los Torneos. «En cuanto a los torneos, queremos que este año, que se perfila también con complicaciones, los clubes puedan tratar de llevarlo con la mayor normalidad institucional posible. Tenemos un par de clubes que se incorporarán a la Primera B y queremos hacer mucho hincapié en las divisiones inferiores, para ver si podemos adecuar al fútbol femenino con el que se juega en AFA, sumando una nueva división.
Las selecciones de Liga. «Pretendemos también seguir trabajando fuerte con el tema de las seleccioibes de Liga. El Sub 13 volvió a salir campeón este año y fue un hecho muy importante para la Liga.. Hace cuatro años que venimos siendo campeones nacionales en inferiores y eso se debe a la prioridad que le estamos dando a esta cuestión.
Los arbitrajes. «Este año tendremos que trabajar muchísimo con el tema de los arbitrajes. Este año se cambió toda la conformación del Colegio de Árbitros, después de lo que pasó en el partido Las Flores-Atlético Carlos Paz. Habrá más capacitaciones para los árbitros, como así también en su seguimiento y control».
La cuestión impositiva. «Este año hemos conseguido la exención del impuesto de Rentas para los clubes, hasta 202 y también la de Ingresos Brutos para los clubes profesionales, como así también la exención en el orden municipal. Ya hemos tenido algunas reuniones con funcionarios del gobierno y legisladores por la cuestión del pago de los servicios que deben afrontar los clubes, que les insume la mayoría del dinero que recaudan».
Los clubes y sus escrituras. «Queremos lograr que varios clubes puedan terminar las escrituras de sus propiedades, para que este año tengan toda la documentación en regla y lograr sus habilitaciones. Estamos trabajando fuerte en ese aspecto».
Fuentes: Franco Ciccarelli, Baustista Adauto, Luciano Federighi, Joaquín Ledesma y extractos de Karen Videla (Showsport).
BICAMPEONES DE AMÉRICA, CON APORTE DE LA LIGA
La selecclón argentina se consagró a mediados de año campeona de la edición 2024 de la Copa América, en Estados Unidos, con la presencia de tres jugadores cordobeses como Julián Álvarez, Cristian Romero y Nahuel Molina, dos de ellos con paso por el fútbol de la Liga Cordobesa.
“La Araña” fichó por Atalaya y “Cuti” surgió de San Lorenzo, Talleres y Belgrano, por lo que el fútbol de los barrios estuvo bien representado.
Otro jugador cordobés con paso por la LCF, Paulo Dybala, ex Instituto, no fue convocado esta vez por Lionel Scaloni para conformar el equipo que terminó consagrándose bicampeón de la máxima competencia futbolística de esta parte del continente.