Grilla de imágenes

Navegación

Primera Nacional, Racing: una primera rueda marcada por la irregularidad y los puntos regalados

(Por Cristian Caric Petrovic). Terminó la primera rueda de la Primera Nacional con un Racing de Córdoba que, al momento de escribirse esto, se encuentra en la posición 12 con 22 puntos, a diez de Arsenal (el último) y a doce de Atlanta, líder de la zona.
Se puede decir que esta primera parte de la temporada se definió por los puntos regalados, o más bien boludos (con perdón de la expresión, porque no hay otra forma de escribirlo).

Antes de arrancar con lo que seria la mitad de temporada, Juan Carlos Olave renunciaba como entrenador de Racing de Córdoba a fines de julio de 2024, luego de una etapa marcada por tensiones con la dirigencia encabezada por Manuel Pérez. El exarquero decidió dar un paso al costado tras no encontrar un punto de acuerdo sobre el manejo del plantel y las decisiones deportivas.

“Si no me hago respetar con las decisiones, pierdo lo más valioso que tiene un entrenador: la seguridad y la confianza de sus jugadores”, declaró Olave tras su salida. La dirigencia buscaba reducir el presupuesto mensual, lo que incluía la salida de jugadores importantes, algo que Olave no compartía.
Fue entonces cuando dejó el cargo por el bien del club.

En su reemplazo asumió Diego Cochas, quien venía trabajando en el club desde 2019 y ya venía colaborando con el cuerpo técnico del plantel profesional durante la gestión de Olave.
Inicialmente, Cochas asumió como técnico interino para cubrir el hueco dejado por la renuncia.

El 13 de agosto de 2024, la dirigencia ratificó su continuidad como técnico principal. Cochas sostuvo el cargo hasta abril de 2025, cuando fue reemplazado luego de una serie de resultados irregulares.

Yendo con la primera mitad del año comenzaron con 16 fichajes para la Academia. Se destacaron Chavarría, ex Belgrano; Brian Rivero, cedido desde Defensa y Justicia; Machado, entre otros. Sin embargo, el equipo sufrió una baja clave en la delantera con la partida de Bruno Nasta a San Miguel.

El Nacional arrancó con el pie izquierdo, perdiendo 0-1 ante Maipú en el Miguel Sancho, donde ya se vio lo que sería el estilo de juego de Racing: pelotazos largos y que la ganen arriba. Pero luego, en las fechas dos y tres, se consiguió la victoria ante Deportivo Madryn y Alvarado.

En el medio jugaría con Defensa y Justicia por Copa Argentina donde en el Estadio Único de San Nicolás, cayó 3-1, el Halcon dominaria el partido y supo aprovechar sus oportunidades, mientras que Racing luchó hasta el final pero no logró revertir el resultado.

Volviendo a la Primera Nacional Todo se daria vuelta en la jornada cuatro frente All Boys, donde se perdió 4-0 ante un equipo que hasta ese momento no había ganado ni metido goles.
Después llegaría un triunfo por 3-0 ante Arsenal de Sarandí, en un partido que Racing supo manejar y donde abrió el marcador rápidamente.

En la fecha 6 se le ganó a Colegiales en una victoria importante, ya que allí comenzó a destacarse Julián Vignolo, un jugador clave en la actualidad académica.

Acá es donde empiezan a perderse esos puntos que al final del campeonato te hacen lamentar: dos fechas seguidas de local con empates 1-1 ante Atlanta y Los Andes, partidos que se igualaron en los últimos minutos, repitiendo un patrón que se volvería común.

Volvería a perder, esta vez ante Quilmes como visitante por 3-0 aunque Racing tuvo oportunidades, sobre todo en el primer tiempo, esta derrota lo bajó a la sexta posición.

En la fecha 10, se enfrentó a San Miguel de local. ¿Recuerdan ese patrón mencionado antes? Bueno, se volvió a repetir: el visitante igualó el encuentro en los minutos finales.
Tras el partido, comenzaron los rumores en redes sociales sobre la posible salida de Diego Cochas, lo cual se confirmó al día siguiente, el 14 de abril.

 

La hora de Arzubialde

 

Ese mismo día surgió el nombre de Héctor Arzubialde como nuevo técnico de la Academia, con una oferta de Bolivia en la mesa decidió volver a nuestro futbol a lo que su llegada no cayó del todo bien entre los hinchas.

En la fecha 11, su debut fue ante Almagro como visitante, empatando 1-1. Aquí surgió un nuevo patrón, especialmente jugando afuera: empezar perdiendo al minuto, o arrancar con una defensa endeble que daba chances desde el arranque.
En la fecha siguiente, Racing enfrentó a Ferro, un grande de la categoría. Inesperadamente, por cómo venía jugando, goleó 4-0 al rival, con doblete de Machado, quien junto a Vignolo y Chavarría empezaba a ser fundamental.

En la fecha 13, viajaron a Paraná para enfrentar a Patronato. Nuevamente, gol en contra al minuto. Racing reaccionó, Chava metió dos goles, pero en el segundo tiempo no hicieron mucho y se lo dieron vuelta: 3-2.
En la jornada 14, frente a Güemes de Santiago del Estero, el partido fue muy polémico. Racing se fue al descanso ganando 2-0, el rival se veía claramente inferior, pero a los 16 del segundo tiempo hubo una mano clara que el árbitro no cobró. A los 33, Güemes empató.

Más tarde, un penal a Vignolo tampoco fue sancionado, tras una jugada donde el arquero lo arrolló tras dejarlo en el camino.
Al finalizar el partido, en la escalera izquierda (la derecha estaba vallada y no se podía circular normalmente), un grupo de hinchas empujó a la policía que custodiaba la zona para ingresar, y lo logró.

Mientras tanto, a los periodistas los revisaban para ver si tenían la credencial. Pero ni eso alcanzó, porque los hinchas ya estaban en zona media o directamente en la calle.
Tanto algunos periodistas como hinchas habrían insultado a jugadores de Güemes, y fue el personal de Racing el que tuvo que calmar la situación y echar a varios.

Tras ese partido marcado por el mal arbitraje, Racing viajó a Tucumán, donde sacó un punto que valió como una victoria, aunque por lo hecho en el segundo tiempo mereció llevarse los tres.

Para aprovechar ese punto, tenía que ganarle a Tristán Suárez en el último partido de local de esta primera rueda.
Fue un encuentro parejo, muy cortado, en el que se lesionó Chavarría, una baja muy sensible. Racing se fue al descanso ganando, pero adoptó una táctica defensiva que terminó jugándole en contra: nuevamente, le empataron sobre el final.
El equipo se fue entre aplausos y abucheos.

En la habitual charla con Arzubialde, dijo algo con lo que es imposible no coincidir:
«Ninguno de los de arriba superó a Racing. Ni Atlanta, ni San Martín de Tucumán, ni Tristán Suárez nos superaron.»

Ya sobre el cierre, llegó el último partido en Salta ante Gimnasia y Tiro. Fue, sin dudas, el peor partido de Racing en toda la rueda. Un primer tiempo muy flojo, sin generar oportunidades, sin encontrar espacios, apostando únicamente a pelotazos hacia un juvenil de 18 años. La falta de ideas fue evidente.

Finalizado el encuentro, se comentó que Manuel Pérez habría bajado al vestuario durante el entretiempo y le habría dicho a un jugador: «Vos no jugás más en Racing».

Sin embargo, ese futbolista saldría reemplazado para el segundo tiempo.
En la zona mixta, ya con el partido terminado, el presidente fue tajante y declaró:
“Como hincha, me dio vergüenza el primer tiempo, pero como presidente, mucho más. Hay dos jugadores a los que les vamos a rescindir el contrato. Jugadores caminando, como Germán Díaz, se comen a cualquier técnico hasta a Guardiola.”

 

El fastidio de Pérez

 

Tras esas declaraciones, durante el parate se empezó a hablar de que el número diez dejaría el equipo. Pero Manuel Pérez, en diálogo con Futbolémico, aclaró la situación y dijo:
«Germán Diaz SIGUE en Racing. Ayer tuve una reunión con él, es una buena persona y noble. Le pedí disculpas por algunas cosas que dije en el vestuario, se habló lo que se tenía que hablar»

 

Racing cierra la primera rueda con sabor amargo aunque su objetivo es afianzarse y quedar en puestos de reducidos.
Sino por la posición en sí —12° con 22 puntos— por la sensación constante de que se podría haber estado mucho más arriba. ¿La causa principal? Puntos perdidos de manera insólita, en especial de local y en los minutos finales. Esa película se repitió tantas veces que ya parece un patrón.

A nivel nombres, se arrancó con 16 refuerzos, algunos de peso como Chavarría o Brian Rivero, pero también con la baja sensible de Bruno Nasta.
El equipo, dirigido primero por Cochas y luego por Arzubialde, nunca logró consolidar una identidad clara. El juego largo, los pelotazos y la poca generación desde el medio fueron una constante.
Hubo picos altos, como la goleada a Arsenal o el partido con Ferro, pero también derrotas durísimas, como el 4-0 con All Boys y el bajón futbolístico ante Gimnasia y Tiro. La defensa mostró flaquezas, sobre todo al comienzo de los partidos y en los cierres. Arrancar dormido o terminar sufriendo fue algo también bastante repetido

El cambio de DT trajo algo distinto, nomás que fue un poco más ofensivo, ya que con Cochas era puro centro y a ver qué pasaba. Algo que no fue suficiente para tapar las fallas estructurales.

En resumen: esta primera rueda dejó la sensación de que Racing no fue superado por los rivales, sino por sí mismo.

Scroll al inicio