Por Esteban Venencia
Comenzaba el mes de marzo de este año y por barrio Las Palmas ya corría la noticia de que Juan Carlos Olave sería el nuevo DT de Racing en la Primera Nacional. Como fruto del gran torneo que hizo dirigiendo al Azul, con un muy buen rendimiento futbolístico del equipo, el ex arquero de Belgrano tuvo finalmente su primera oportunidad para dirigir en la segunda categoria del fútbol argentino.
Juan Carlos Olave
Junto con esta noticia, tambien llegaba otra: Diego Gallardo, hasta ese momento el ayudante de campo de “Juanca”, era designado al frente del plantel superior del club del viejo camino a La Calera. De esta forma, Gallardo empezaba a transitar su primera experiencia como entrenador de una primera división en la institución de sus amores.
Diego Gallardo
Hasta ese momento, había dirigido solamente en divisiones inferiores de Las Palmas –quinta y sexta- sub15 del Torneo Regional y también en San Lorenzo de barrio Las Flores.
Lamentablemente, simultáneanmente a la partida de Olave, hubo una gran depuración del plantel finalista de la Zona Centro del TRFA. Jugadores destacados del equipo como Pablo Palavecino, Francisco Garcia, Santiago Churchi, Santiago Strasorier, Pablo López, Diego Bustos, Rodrigo Cabral, entre otros, tuvieron salida a distintos destinos provinciales, nacionales e, inclusive, internacionales.
Pero aún así la dirigencia del club puso manos a la obra y las altas de jugadores no tardaron en llegar. A semanas del comienzo del Torneo Apertura de la Liga Cordobesa, desde el departamento de prensa se oficializaban las llegadas de los refuerzos y se daban a conocer a los juveniles que serian tenidos en cuenta para afrontar el campeonato capitalino.
Entre los nombres que llegaron estaban el volante uruguayo Emiliano Tellechea, ex jugador de Instituto y San Lorenzo de Almagro, Carlos Moreno, desde All Boys de Buenos Aires. Gonzalo Soria, de Newell’s de Laguna Larga, y Gonzalo Operti, ex juvenil del club que se encontraba a préstamo en Atlético Rafaela.
Emiliano Tellechea
La sorpresa estuvo en la cantidad de juveniles debutantes en la primera. Es que en esta temporada Las Palmas estuvo obligado por diferentes razones a hacer uso de los jóvenes fubolistas de su cantera. En tan solo cinco fechas ya habían debutado 10 chicos de las inferiores de la institución, un numero atípico para este tipo de competencias.
Pero futbolísticamente el equipo daba la sensación de nunca haberse acomodado de la mejor forma. El juego no era malo, pero siempre faltó algo para terminar imponiéndose a los rivales de turno
La era Gallardo terminó el último sábado 15 de Junio, después de casi cuatro meses al mando del plantel Azul. Tras 15 fechas trazadas por la irregularidad, los números fueron contundentes: seis derrotas, seis empates y tan sólo tres victorias, ubicando a su equipo séptimo, con apenas 15 puntos sumados de 45 posibles.
Ahora arrancó una nueva etapa, con Adrián Ferreyra al frente del equipo y con renovadas expectativas. El exDT de Atlético Carlos Paz se hizo cargo sin haber dirigido una práctica y este lunes, como local, cayó 3 a 0 contra el líder Instituto, como para ir conociendo al plantel y definir los puestos que deberán reforzarse en lo sucesivo.
Adrián Ferreyra
La intención es que Las Palmas pueda recuperar el protagonismo que perdió en este torneo a punto de concluir, en el que quedó muy lejos de las posibilidad de campeonar y volver a clasificar al Regional Federal Amateur, una meta que volverá a estar en este segundo semestre como prioridad para la temporada oficial de 2025.
Fotos: Prensa Las Palmas