«Pepo» estuvo mano a mano con fútboldecordoba.com.ar donde contó su historia de vida. Los 26 goles, en qué puesto jugaba antes, los objetivos que vienen en primera A y por qué es hincha de Instituto.
«Fue una emoción muy grande lo que vivimos. Habíamos estado cerquita el año pasado. Se nos pudo dar ahora un poco en segunda instancia, después de perder la final por el ascenso. Lo hicimos vía reválida», sostuvo Santiago «Pepo» Ferreyra en diálogo con futboldecordoba.com.ar.
-¿Se plantearon de una el ascenso?
-Sí, sí. Desde el cuerpo técnico. Ya venía una base del plantel del año pasado y se llamaron a algunos jugadores para poder ascender. Lo hicimos de buena manera así que estoy muy muy feliz por el proceso.
-¿En qué momento hicieron el click?
-Tuvimos varios partidos con empates o por ahí entramos dormidos en el primer tiempo y los rivales nos convertían Tuvimos que empezar a ser un poco más regulares porque si no, no ibamos a llegar. Abajo teníamos un equipo como Huracán que terminó ascendiendo. Se vio que fue un equipo muy regular durante todo el año, entonces después del partido con Brown en cancha de ellos que perdimos 1 a 0 y Huracán no había podido ganar o había empatado, seguíamos con esa diferencia de puntos. Ahí fue como que hicimos un click y y dijimos que no se nos podían escapar más puntos. Pudimos más regulares.
-¿En qué tuvo que ver este proyecto que lleva adelante la directica para 2030?
-Esta nueva comisión directiva, está haciendo muchos trabajos últimamente, en el club. En este año y medio año se hicieron las canchas de padel, que eso le genera mucho el club y después con el ingreso de Agustín Díaz también fue importante ayuda mucho eso.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Club Atletico Carlos Paz (@atleticocarlospaz)
-¿Porqué 26 goles y la mayoría de una gran factura?
-Anteriormente no lo hacía tanto de 9. Antes jugaba más al medio de cinco o media punta. Este año, al principio, el técnico probó con eso y fue dando resultados. Uno siempre tiene la confianza. Cuando uno empieza a convertir, después ya agarra una confianza y siempre va convencido de que va de que va a convertir.
-¿Algunas historias especiales de estos goles?
-Los últimos dos fueron los que más grité. Después otro en el en el clásico en cancha de Independiente de Villa Carlos Paz. El 2 a 0 que también fue un lindo gol y también lo grité mucho
-La gente se acostumbró a que verte hacer golazos?
-A veces sí, a veces no. Quizá uno está ahí y justo le rebota la pelota.
-¿Aquel al ángulo en el ripio de El Carmen Monte Cristo, donde la pelota picaba para cualquier lado y la clavaste en un ángulo?
-Ja. Se se me levantó justo la pelota. Es más lo hice zurda que por ahí se me complica un poco pero tuve suerte.
-¿Por quién sos futbolista?
-Todo empezó a los 4 años. Siempre toda mi familia desde mi abuelo por parte de mi madre todos no son de Hernando. De ahí se vinieron para acá y ahí mi abuelo por parte de mi papá se vinieron a vivir acá. Después vino mi viejo y empecé a jugar a los 4 años en Bolívar, una escuelita que había ahí. Después me fui a jugar a Estudiantes de Hernando en la liga de Río Tercero. En el 2020, vine al club Atlético Carlos Paz. Me dirigió Andrés Galarraga. Hace varios años que vengo con él y con Gerardo Colman. También lo tuve un año en sexta en inferiores.
-¿Te surgió alguna chance de ir al exterior ?
-Sí al principio de año. Apareció la chance de ir a Italia eh con una empresa que tenía un convenio con el club. Estuve un mes y medio un mes más o menos. Por distintas circunstancias, fue muy difícil irse solo y adaptarse al otro idioma, otra cultura. Así que decidí volverme y me gustó mucho la propuesta que también había en el club que era el ascenso. Así que vine acá al club y no me arrepiento de la decisión que tomé. Me han venido a buscar de otros clubes. Me siento cómodo en Atlético Carlos Paz. Juego con mis amigos así que este año decidí eso y por suerte salió todo bien.
-¿Qué modelo de jugador tenés idealizado?
-Nunca me puse analizar así un jugador que que di alguien que me gusta mucho ahora que que lo veo es Valverde el del Real Madrid que es un jugador que llega mucho al área.
-¿Por quién has sido goleador?
-Torvisco, Franco, Facundo Acuña, Ezequiel Ceballo. Fueron muchos los jugadores que me asistieron. Lorenzo Chiosi. Siempre es dejar la vida por la camiseta, por los colores. Mi papá me dice: «Tómate un tiempo más en el área». Jugó en Hernando. Era delantero, luego, defensor central o cinco. Siempre siempre está pendiente.
-¿Tu sueño?
-Yo quiero llegar a jugar profesionalmente y poder mantener a su familia. Ojalá se dé la chance de poder firmar un primer contrato. Sería un orgullo. Me gustaría mucho y yo creo que mi familia y amigos estarían muy orgullosos. Comparto actividad con mi trabajo en el Registro Civil de Carlos Paz. Trabajo a la mañana y después a la tarde entreno. La verdad es que con el grupo que tenemos haremos buen papel en Primera. Podemos pelear y con algunos jugadores más que vengan vamos a dar mucha.
-¿De quién sos hincha?
-De Instituto.
-Tiene tradición de centrodelanteros como vos. El último fue «Maravilla» Martínez, lo fue el DT Daniel Jiménez, Diego Klimowicz..
-Vi algunos videos de «Miliki». Tengo juego parecido a «Maravilla», Vegetti. Quiero agradecer a mis familia, a mis viejos, mi hermana. A loda la gente que Atlético Carlos Paz que nos acompañó durante todo el año. Se sintió muchísimo el apoyo, igual que el de los chicos inferiores. Hacía años no se veía el sentido de pertenencia de los chicos inferiores. agradezco a la dirigencia, al cuerpo técnico y y los compañeros de plantel. Un saludo allá arriba para mi abuela Susana. Eran muy unidas con mi mamá.