Grilla de imágenes

Navegación

Mario Mentil: «El ADN de Atalaya es ser competitivo»

En diálogo con Pablo Rennella, el coordinador General de Inferiores del club de Argüello, hizo un balance de la temporada.

 

En diálogo con las redes de Atalaya, el coordinador general de inferiores, Mario Mentil, habló del desarrollo de los chicos durante el 2024 y que espera para el año que viene.
Al comienzo dijo que «ha sido un año para mí, distinto a todo; poder tener la posibilidad de coordinar las inferiores del Club, siempre digo que soy un agradecido a Piero (Foglia) por confiar en mi persona para tamaña responsabilidad, gestionar los equipos de trabajo y seguramente, que el proceso del año ha sido deportivamente hablando, de menor a mayor», sostiene y agrega que «en mi nuevo rol, ha habido una renovación de staff de profes y entrenadores, sobretodo a principio de año donde se comienzan a forjar las bases de lo que va a ser el torneo en sí y ese proceso demanda tiempo de acoplamiento, de conocimiento, de parte mía para con ellos, con diferentes maneras de trabajar, sino también de los profes para con los chicos», comentó a Pablo Renella, jefe de prensa del club.
Más adelante sostuvo: «Si bien hubo algunos altibajos en el primer semestre, creo que en el segundo pudimos mejorar muchísimo en el rendimiento y creo que parte de esa levantada es por haber cumplido el objetivo de llegar a un entendimiento; conocer la idiosincrasia del Club lleva tiempo y el manejo a la hora de entrenar también. A otros les tocó entrar en las Categorías que son competitivas y tienen una modalidad diferente a las que son recreativas, entonces todo ese proceso que se ha dado, forjó las bases para el buen final que tuvimos».
Sobre el rendimiento de los chicos adujo: «Sabemos que son puramente competitivos y muy intensos, a la hora de jugar los partidos y lógicamente transitar los entrenamientos, creo que llegamos a estar lo más arriba posible en las posiciones, tanto en la Tabla General como en cada una de sus divisiones; quiero resaltar el trabajo de los profes, en la segunda etapa del año porque también hubo muchos chicos que estuvieron seleccionados, para el Selectivo de Cba, otros (los más destacados) tuvieron oportunidades de poder ir a distintos clubes de BsAs a probarse, a tener una semana o dos de entrenamientos fuera del Club (caso de River, Vélez, Newell’s, Tigre, etc) y eso también es acostumbrarse a la fluctuación, a los cambios que suceden durante todo el año con los chicos, entonces los armados de los equipos se resienten por la ausencia de éstos jugadores», destacó.
«Está en el ADN de Atalaya que pase ésto y darlo a conocer a los profes, entrenadores y jugadores, para que seamos los más competitivos posibles, en un torneo de Divisiones Inferiores que cada vez se hace más complejo, por la capacidad de clubes como Belgrano o Talleres, de acaparar mucha cantidad de jugadores y ser competitivos en diversos torneos (no solo en Liga Cordobesa) pero nuestro objetivo es estar entre las primeras posiciones, «medirnos» con los clubes con más estructura en Córdoba, por eso pensamos que año tras año vamos a ir mejorando para estar en lo más alto posible y es la expectativa que tenemos para el 2025″, definió.
Para lo que viene anunció que «haremos pruebas de captación y en esa tarea, siempre buscamos que aparte de tener un buen «pie», buenas tomas de decisiones, también tengan ese ADN que buscamos para Atalaya, esa característica tan puntual que te identifica como es ser competitivo», remarcó.
En el final, anticipó que «luego de las vacaciones, en la pretemporada 2025 haremos otras pruebas para que aquellos jugadores que podamos elegir, puedan formar parte de nuestros equipos; déjame agradecer a Piero (Foglia) que me dió ésta oportunidad, soy un agradecido por ello y quiero hacer una mención especial a Mario Acuña que ha estado presente a mi lado durante todo el año, como un confidente y todos sabemos del «ojo clínico» que tiene, me ha acompañado y ayudado en cada decisión que tomamos; destacar también que hoy la Primera División tiene el 90% de jugadores nacidos del Club y creo que esa es una gran oportunidad para ellos (muchos los dirigí en 5ta División) son Categoría 2007, les ha tocado debutar en la máxima Categoría y tuvieron un gran rendimiento», resaltó.
«Es lo que propone el Club en materia de formación de jugadores, no solo para el exterior o a nivel nacional, sino también para que puedan jugar en la Primera División de la Liga Cordobesa», concluyó.

Scroll al inicio